Ruidos

El punto de vista práctico del analista, ruido es t odo sonido no deseado. Las ondas sonoras se originan por la vibración de algún objeto, que establece una sucesión de ondas de comprensión y expansión a través del medio de transporte del sonido.

Las probabilidades de daño al oído que resultaría en sordera conductiva aumentan a medida que la frecuencia tiende hacia el intervalo 2 400 a 4 800 Hz. Esta pérdida de audición es resultado de una pérdida en la flexibilidad mecánica en el oído medio, de modo que deje de transmitir adecuadamente las ondas sonoras al oído interno. También, a medida que aumenta el tiempo de exposición, especialmente donde intervienen intensidades elevadas, finalmente se producirá una afección en el nervio auditivo. La sordera nerviosa es resultado de daños en el oído interno o en el propio nervio auditivo.

En general se puede clasificar el ruido en dos modos: como ruido de banda amplia y como ruido significativo. En situaciones de largo plazo el ruido confuso puede ocasionar sordera, y en operaciones de día a día afecta a la eficiencia del trabajador y no permite una comunicación efectiva.

El control del nivel de ruido en el oído se puede lograr de tres maneras. La mejor, y generalmente la más difícil, es reducir el nivel de ruido en su origen. Sería muy difícil modificar equipos, de modo que la eficiencia del equipo no se altere y el nivel de ruido quede dentro de un intervalo tolerable.

En casos donde el encierro de una máquina o equipo no impida la operación y la accesibilidad, el analista debe seguir los siguientes pasos para obtener el diseño más satisfactorio de un recinto:

1. Establecer claramente las metas de diseño y determinar el funcionamiento acústico que se requiere de tal recinto.
2. Realizar mediciones de los niveles de ruido de octava del equipo a alojar en las locaciones recomendadas en el paso 1.
3. Determinar la acumulación de ruido y luego el ruido neto cuando se están utilizando instalaciones de trabajo.
4. Determinar la atenuación espectral requerida de cada recinto.
5. Seleccionar los paneles acústicos y la configuración de paredes correspondientes al recinto.

Si el ruido no se puede reducir en su origen y si la fuente de ruidos no se puede aislar, entonces podrá emplearse la absorción acústica con ventaja. El objeto de instalar materiales acústicos en paredes, techos interiores y pisos es reducir la reverberación.

Fuente: Apuntes de Métodos y Sistemas de Trabajo de la Unideg