Evaluar la calidad de las escuelas: los modelos de investigación en primer plano

Es de sentido común pensar que los resultados de los educandos mejoran con la cantidad de recursos gastados por alumno. No obstante, cabe señalar que en once países de la OCDE las puntuaciones en los tests de matemáticas y ciencias han disminuido entre 1970 y 1995, pese a que en muchos casos el gasto por alumno ha llegado a ser dos veces mayor en esos 25 años.

La escasa repercusión del aumento del gasto en los resultados del aprendizaje en ese periodo se puede explicar por los siguientes factores:

– a veces, la renta per cápita efectiva ha aumentado más deprisa que el gasto por alumno;
– los sistemas escolares se han desarrollado, con lo cual se ha llegado a escolarizar a un grupo más heterogéneo de alumnos a lo largo de un ciclo más largo;
– y, por último, en muchos casos se ha producido una regresión de la condición social y de las remuneraciones de los docentes con respecto a las de otras profesiones. Fuente: Libro de Educación para todos “El imperativo de la calidad” de la UNESCO.