La investigación de campo

Concluida la primera fase del trabajo, el Comité se organiza para realizar la investigación de campo en los lugares mencionados en el curso de las reuniones, para averiguar los riesgos y los recursos definidos en el Mapa.

La investigación de campo tiene también la finalidad de involucrar en las actividades a la población que no participó a las reuniones y sobretodo a la población más vulnerable. Las visitas permiten de comparar la información surgida en el curso de las reuniones con la experiencia de la gente en relación a los riesgos y a las maneras de solucionarlos.

Para realizar la investigación de campo, el Comité puede identificar también a un grupo animador específico, que tenga capacidad de movilización y reconocimiento en la comunidad. En todos los casos, el grupo animador tendrá que ser guiado por el Conductor nombrado por el Comité, para garantizar que el trabajo se enmarque en la metodología definida, que las diferentes instituciones participen cuando sea requerido su aporte, y que los resultados sean asumidos por el Comité.

Fuente: Mapa de Riesgos y de Recursos del Oasis de Gasfa (Tunisia) – Realizada por los jóvenes del Club UNESCO-ALECSO