Paradigmas de investigación científica

El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización.
J. P. Sergent

La investigación científica tiene dos finalidades posibles; la explicación y la comprensión. Ambas se convierten en objetivos válidos del que hacer científico, en efecto. Sin embargo, su cumplimiento supone dos diferentes métodos de trabajo; dos distintos procesos de indagación.

Para un tipo de investigación, fundado en un mayor uso de métodos hipotético – deductivos (que siguen un camino desde lo general hacia los fenómenos particulares) el objetivo es alcanzar explicaciones científicas, en el sentido de poder llegar a postular las causas eficientes de los hechos y fenómenos en términos de Leyes científicas, análogas a las obtenidas por las ciencias exactas o naturales, como la Ley de la Gravedad formulada por Newton o las Leyes de la Herencia, descubiertas por Mendel.

El método hipotético – deductivo tiene la finalidad de explicar o demostrar; de busca, a través de unas hipótesis particulares que deben de ser demostradas convincentemente, las regularidades observables o leyes; le interesa contar y medir; y le es importante el uso de los lenguajes lógicos y matemáticos, para asegurar, de acuerdo con estimaciones soportadas por procedimientos estadísticos y probabilísticos, un estricto apego a la lógica de sus diferentes pasos.

Es un método que busca formalizar el conocimiento, para generalizarlo a grandes poblaciones. Su origen histórico lo identifica con el modelo explicativo de las ciencias naturales. Porque, al igual que ellas, pretende encontrar causas eficientes (leyes o regularidades empíricas) para explicar los hechos y fenómenos.

Paradimas de investigacion cientifica

Para otro tipo de metodología, soportado por un mayor uso de las herramientas fenomenológico – inductivas, el objetivo no es demostrar hipótesis generalizables, sino construir esquemas que permitan comprender cabal y racionalmente los hechos y fenómenos particulares en toda su complejidad, de acuerdo con la observación de posiblespatrones no generalizables a grandes poblaciones.

No pretende encontrar leyes que expliquen las acciones, sino las construcciones de un significado que los seres humanos le atribuyen a sus actos cotidianos. Tras esa consideración subyace la idea de que las ciencias que tienen como centro de sus estudios a los seres humanos son de un tipo diferente que las exactas o naturales, debido a que la humanidad no ha evolucionado sólo de acuerdo a leyes comunes a toda la Naturaleza, sino que ha construido también su propia forma de evolución histórica, gracias a las características específicamente humanas, como la libertad y la voluntad.

No obstante, ambos métodos intentan construir un conocimiento que vaya más allá de la mera opinión de los analistas, y para es o tienen como fundamento una teoría; este cuerpo de conocimientos juega una importante función en el proceso de la investigación científica.

La teoría es un tipo general de información; un conjunto de hipótesis generales (conceptos), definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que se constituyen en un punto de vista sistemático de los fenómenos, ya que señalan las relaciones existentes entre variables, derivadas de ellos. En el proceso de la investigación científica cumple con la función de explicar y predecir los fenómenos.

Ambos métodos se enfocan, también, en la indagación de un problema de investigación específico; una formulación clara con respecto de alguna inquietud, que el científico experimenta con respecto a los fenómenos; una duda con respecto a algo que el investigador realmente desconoce y que pretende llegar a conocer; un proceso, pues, de intelectualización de algo que, en un principio, el científico experimenta como inquietud emocional.

Explícita o implícitamente, la formulación o planteamiento de un problema encierra una pregunta, con respecto a aquello que el investigador desea exactamente averiguar, y que lo puede llevar por uno de dos caminos: el primero, basado en el conteo y la medición, marca la ruta de los procesos tradicionales hipotético – deductivos o cuantitativos; el segundo, basado en la comprensión profunda de un fenómeno, señala la vertiente interpretativa – inductiva o cualitativa.

Durante los últimos años se ha generado una discusión, que de una manera especial, se centra en el o los paradigmas de investigación. En esa discusión se han concebido de manera opuesta dos posturas de investigación: “Cuantitativa” y “Cualitativa”. Sin embargo, ambas son conocidas con otros nombres.

Así, a la perspectiva cuantitativa se le conoce también como “Método Hipotético – Deductivo”, y al enfoque cualitativo se le llama también “Método Interpretativo – Inductivo”. Una buena parte de lo que se encuentra tras esa discusión se remonta a concepciones filosóficas de aprehensión del conocimiento, como las de Platón y Aristóteles, en cuanto a su referencia a esencias y existencias, que nos llevarían, a su vez, a la búsqueda de conocimientos referentes a lo absoluto e inmanente, o a lo cambiante y siempre en proceso de perfeccionamiento.

En épocas más recientes, el debate se plantea a través del empirismo inglés y el positivismo francés, ambas corrientes desarrolladas a fines del siglo pasado. En el siglo XX, el paradigma de investigación hipotético – deductivo se convirtió en dominante y se extendió por el mundo, como la única posibilidad de conocimiento, y, poco a poco, ha ido creciendo el debate con el enfoque llamado interpretativo o cualitativo, que constituye una forma distinta de abordar el conocimiento, ya que: 

a) Su punto de partida es el de los sujetos estudiados, en oposición al del investigador.
b) Se concreta al estudio de procesos, significados y percepciones subjetivas que los sujetos estudiados tienen de la realidad en que están inmersos; eso se opone al principio que propone ver como objeto de estudio sólo lo concreto, objetivo y medible, de acuerdo al método científico.
c) Busca comprender los fenómenos, mientras que el método científico, basado en lasciencias naturales, busca explicarlos, de ser posible en términos de leyes. 
d
) Para el manejo de los datos, la postura cualitativa utiliza la inducción , en oposición con el paradigma deductivo.

Ahora bien; diversos estudiosos del pensamiento científico (como Kuhn o Bachelard), han insistido en la importancia que significa el cambio en la manera de abordar el conocimiento. Bachelard, por ejemplo, se refiere a las “rupturas epistemológicas”, y Kuhn, por su parte, al “cambio de paradigmas”, para significar el abandono de un método de conocimiento a favor de otro, a lo largo de la historia del conocimiento mismo.

De acuerdo con esas posturas, nos encontramos ante una situación en la que aparecen paradigmas aparentemente inconciliables, de tal modo que la discusión, necesariamente, deberá terminar en el triunfo de una concepción sobre la otra.

Nos encontramos, pues, con frecuencia, con una situación de blanco o negro, en la cual los investigadores a favor de uno u otro enfoque desacreditan, sistemáticamente, los hallazgos de los defensores d e la perspectiva opuesta, a partir de acusaciones fundadas en criterios de cientificidad, confiabilidad y validez de los conocimientos que a partir de cada procedimiento puedan encontrar los científicos.

Sin embargo, vale la pena preguntarnos actualmente – dado el auge y el cada vez mayor reconocimiento que se está dando al método de investigación cualitativo, sobre todo en el área de las ciencias sociales – aunque no sólo en ellas – si se tengan que modificar esas afirmaciones y se deba buscar una convivencia pacífica de ambas modalidades, que permita una mayor producción deconocimiento, en lugar de una discusión interminable y estéril.

Un ejemplo de la complementariedad de paradigmas es la llamada Gran Estrategia de Investigación, en la que se puede comenzar el proceso a partir deuna perspectiva cuantitativa o cualitativa, y, de acuerdo con el punto de partida, buscar complementar el estudio con la otra perspectiva para, finalmente, diseñar y terminar el ciclo con un enfoque experimental. Esas relaciones pueden comprenderse mejor, mediante el siguiente esquema:

Estrategia de investigación