Saltar al contenido

Diseño de escaparates

El escaparatismo, si se entiende como el arte de mostrar un producto, ha nacido paralelamente al comercio.

El escaparate tal como se conoce hoy, evoluciona a partir de los años sesenta, cuando aparecen los primeros profesionales del escaparatismo que empiezan a introducir técnicas comerciales y artísticas que necesariamente van a converger en el escaparate; lo que hace que evolucione, pasando de ser un lugar de simple exposición a un lugar donde el producto cobra vida, llama la atención y despierta el interés del transeúnte.

La principal función del escaparate es mostrar el producto estéticamente, y que sea capaz de atraer al posible cliente para que entre en el punto de venta y compre.

Si el escaparate cumple su principal función, conseguiremos los siguientes objetivos:

– Llamar la atención y atraer a la gente.
– Estimular el deseo de compra.
– Incrementar las ventas.
– Acuñar una imagen propia del establecimiento que lo diferencie de sus competidores.

El escaparate debe transmitir la máxima información sobre los artículos expuestos para que sean comprendidos con claridad y acreciente las motivaciones del público, despertando el deseo de adquirirlos.

Los artículos expuestos se transforman así en objetos de deseo y de anhelo de compra.

Por tanto, el escaparate es un medio de comunicación entre el establecimiento y el público al que se desea transmitir un mensaje.

Para ello, el escaparate debe lograr que el cliente potencial se pare, lo contemple y entre en el punto de venta.

Fuente: Apuntes de diseño tridimensional de la U de Londres