Sistema nervioso central
El ser humano está dotado de mecanismos nerviosos, a través de los cuales recibe información de las alteraciones que ocurren en su ambiente externo e interno y de otros, que le permiten reaccionar a la información de forma adecuada. Por medio de estos mecanismos ve y oye, actúa, analiza, organiza y guarda en su encéfalo registros de sus experiencias. Estos mecanismos nerviosos están configurados en líneas de comunicación llamadas en su conjunto sistema nervioso.

– La médula espinal.
– El Bulbo raquídeo.
– El cerebelo.
– El istmo del encéfalo.
– El cerebro.
Consiste en una red compleja y muy organizada de miles de millones de neuronas, así como un número incluso mayor de células gliales.
Las estructuras que lo forman son: encéfalo, nervios (pares) craneales y sus ramas, médula espinal, nervios raquídeos (espinales) y sus ramas, ganglios, plexos entéricos y receptores sensoriales. El sistema nervioso desempeña tres funciones básicas:
– Función sensorial.
– Función de integración.
– Función motora.