Variedades de neuronas

Aunque el tamaño del cuerpo celular puede ser desde 5 hasta 135 micrómetros, las prolongaciones o dendritas pueden extenderse a una distancia de más de un metro. El número, la longitud y la forma de ramificación de las dendritas brindan un método morfológico para la clasificación de las neuronas.

Clasificación de acuerdo al tamaño

De acuerdo al tamaño de las prolongaciones, las neuronas se clasifican en:

  • Las neuronas Golgi tipo I que tienen axón largo (pueden llegar a medir un metro), y, generalmente, mielínico.
  • Las neuronas Golgi tipo II que tienen axón corto.
  • Las células piramidales de la corteza cerebral.
  • Las voluminosas células de Purkinje de la corteza cerebelosa.
  • Las grandes neuronas motoras de la médula espinal.

Clasificación de acuerdo a la polaridad

Neuronas unipolares

Las neuronas unipolares son aquellas en las cuales el cuerpo celular tiene una sola dendrita que se divide a corta distancia del cuerpo celular en dos ramas, motivo por cual también se les denomina pseudounipolares (pseudos en griego es falso), una que se dirige hacia una estructura periférica y otra que ingresa en el sistema nervioso central. Se hallan ejemplos de esta forma de neurona en el ganglio de la raíz posterior.

Neuronas bipolares

Las neuronas bipolares poseen un cuerpo celular alargado y cada uno de sus extremos parte de una dendrita única. El núcleo de este tipo de neurona se encuentra ubicado en el centro de ésta, por lo que puede enviar señales hacia ambos polos de la misma. Ejemplos de estas neuronas se hallan en las células bipolares de la retina, del ganglio coclear y vestibular, estos ganglios son especializados de la recepción de las ondas auditivas y del equilibrio.

Neuronas multipolares

Las neuronas multipolares tienen una gran cantidad de dendritas que nacen del cuerpo celular. Ese tipo de células son la clásica neurona con prolongaciones pequeñas (dendritas) y una prolongación larga o axón. Representan la mayoría de las neuronas.