En la comunicación descendente, más frecuente que la ascendente, la información fluye hacia abajo en la estructura jerárquica de la empresa. El contenido de esta comunicación es toda aquella información que ayude a las personas a comprender mejor su función y la de los demás; que incremente el sentido de solidaridad con la empresa; y que refuerce la motivación u autoestima de los trabajadores.
El caso más típico de comunicación descendente es la transmisión de órdenes, que se realiza en tres fases.
Algunos canales de comunicación descendente:
• Boletín o periódicos de empresa
• Circulares
• Manuales de empresa
• Tablones de anuncio
• Folletos de bienvenida
• Entrevistas
• Cursos de formación
Fuente: Apuntes del Seminario de Comunicación Organizacional de la U de Londres