Hueso occipital
Forma parte de la base craneal y de la cara posterior. La zona más amplia es laescama del occipital. Por debajo se encuentra el agujero Magno o agujero occipital, a través del cual, el bulbo raquídeo se une a la médula espinal. A los lados de este agujero hay 2 superficies articulares o cóndilos del occipital que se articulan con el atlas (C1), para formar la articulación occipitoatlántica o atlantoocipital y por delante está la porción basilar del occipital.

En la parte posterior está la protuberancia occipital externa (saliente que se puede palpar en la parte posterior de la cabeza). Un ligamento fibroso, elástico y largo, el ligamento cervical posterior, que ayuda a sostener la cabeza, va desde dicha protuberancia hasta la séptima vértebra cervical.
A nivel de la protuberancia hay una línea curva superior de inserción muscular y por debajo la línea inferior donde se insertan los músculos de la espalda y cuello.