El desarrollo de los objetos de aprendizaje se basa en una estrategia orientada al aprendizaje del estudiante.
Pasos para la construcción de un objeto de aprendizaje
- Determinar los objetivos
Decidir qué tipo de objetivo se pretende alcanzar con el OA, optando únicamente por elegir entre:
- Objetivos conceptuales: Describir, explicar, recordar, analizar, interpretar, resumir, reconocer, comprender y/o aplicar datos y conceptos.
- Objetivos procedimentales: Verificar, configurar, ejecutar, aplicar, diseñar, manejar, utilizar, elaborar, demostrar, planificar, componer una habilidad a aprender por el alumno.
- Objetivos Actitudinales: Superar el desinterés, comprometerse, predisponer a, modificar las actitudes negativas del alumno en diferentes ámbitos.
- Contenidos
La selección de contenidos se realizará en función del objetivo anterior, es decir si se ha optado por objetivos conceptuales, los contenidos a desarrollar serán también conceptuales.
2.1 Elección del formato
Imagen, texto, sonido o multimedia
2.2 Introducción
La introducción puede contemplar:
- Utilidad del contenido. Provecho, importancia y relaciones.
- Guía del proceso de aprendizaje.
- Motivar al alumno para su estudio, despertando su interés por el tema a tratar.
- Detalles que convengan para suscitar controversias, curiosidad, asombro, etc.
- Relación con otros conocimientos: previos y posteriores.
- Ayudas externas que se precisarán para su aprendizaje.
- Estructura del contenido.
2.3 Desarrollo a seguir según el tipo de contenido
Conceptuales
Descripción del contenido:
- Utilizar un lenguaje claro e introducir progresivamente la nueva terminología.
- Realizar una estructura ordenada: división y subdivisión de los distintos párrafos.
- Obviar párrafos y frases excesivamente largos.
- Intercalar interrogaciones que ayuden a mantener la atención del alumno.
- Integrar refuerzos motivadores a lo largo del texto.
- Incluir referencias a objetos, situaciones o descripciones reales, utilizando los ejemplos y contraejemplos.
Procedimentales
Pasos y componentes del desempeño:
- Demostración secuenciada de cada uno de los pasos.
- Componentes asociados a los pasos (materiales, diagramas, conceptos…)
- Pautas a tener en cuenta.
- Ámbitos de aplicación.
Actitudinales
Demostración:
- Presentación de la situación.
- Análisis de los componentes que involucra una actitud: cognitivos, afectivos y conductuales.
- Análisis de las circunstancias que afectan a la actitud.
- Análisis de las circunstancias en las que se manifiesta la actitud.
Cierre
Puede contener las ideas principales, mapa conceptual con los contenidos vistos, etc.
3. Fichas de metadatos
4. Evaluación
A partir de la evaluación del OA y de su se redefinen, en su caso, los aspectos no adecuados.