Aunque el asma es una entidad clínica fácil de reconocer, es importante, ante la pobre especificidad de algunos síntomas, decantar un importante grupo de posibles diagnósticos diferenciales, a fin de abordar mejor esta entidad:
1. Obstrucción de vías respiratorias altas:
a) Compresión extrínseca:
- Neoplasia de mediastino.
- Bocio retrosternal.
- Absceso retrofaríngeo.
- Mediastinitis fibrótica.
- Aneurisma torácico de la aorta.
b) Obstrucción intraluminal: aspiración de cuerpo extraño.
c) Trastornos estructurales intrínsecos:
- Enfermedades infecciosas.
- Tumores orofaríngeos, laríngeos o traqueales.
- Disfunción de las cuerdas vocales.
- Parálisis de las cuerdas vocales.
- Crecimiento de amígdalas y adenoides.
- Tejido de granulación faríngeo o traqueal.
- Artritis cricoaritenoidea.
- Amiloidosis traqueobronquial.
- Sarcoidosis.
- Laringomalacia.
- Traqueomalacia.
- Estenosis traqueal o laríngea.
- Estenosis traqueal o laríngea.
- Policondritis recidivantes.
- Laringospasmo funcional.
2. Enfermedades cardiovasculares:
a) Tromboembolismo pulmonar.
b) Insuficiencia cardiaca congestiva.
c) Hipertensión pulmonar primaria.
3. Enfermedad endobronquial:
a) Estenosis bronquiales.
b) Cuerpos extraños endobronquiales.
4. Síndromes aspirativos.
5. Síndrome carcinoide.
6. Bronquiolitis.
7. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, bronquitis y enfisema.
8. Fibrosis pulmonar.
9. Fibrosis quística.
10. Sarcoidosis.
11. Eosinofilia pulmonar.
12. Aspergilosis broncopulmonar alérgica.
13. Síndrome de Churg-Strauss.
14. Tos crónica.
Fuente: Miguel Matarama Peñate (2005) Medicina Interna, diagnóstico y tratamiento, La Habana; Editorial Ciencias Médicas.