Introducción
La gingivitis ulcero necrosante (GUN) es una infección gingival inflamatoria, rápidamente destructiva, de etiología compleja. Clínicamente se caracteriza por úlceras necróticas de la papila interdental, sangrado espontáneo y dolor. Suele haber halitosis y a veces linfoadenopatías. En personas que viven con VIH/SIDA, la condición se ha descrito como una lesión roja intensa y edema gingival con áreas marginales grisáceas – amarillentas de necrosis, con pérdida de la papila interdental.
Etiología y patogenia
– Afección rara caracterizada por necrosis del tejido gingival.
– Inicia en el área interproximal, en la punta de la papila.
– Continua en sentido de circunferencia alrededor del borde libre de la encía.
– Puede generalizarse en toda la encía
– Es rápida pero tiene periodos de remisión
– No es contagioso
– Factores precedentes: Estrés y tabaco
– Síndrome de down
Características clínicas
– Dolor, necrosis de los márgenes de la encía y hemorragia de los tejidos ulcerados subadyacentes a la necrosis.
– Lesiones cubiertas por pseudomembrana
– Presentan deposito de cálculos en los diente
– Aliento fétido
– Se presenta en individuos entre los 15 y 30 años
– Lesiones acompañadas por fiebre, linfadenoplasia y malestar general.
– Puede verse afectado el paladar blando o las amígdalas.
Diagnóstico diferencial
Se diferencia de la gingivotomatitis herpética primaria, por la presencia de ulceras en la mucosa, lejos de la encía y rara vez se presenta antes del inicio de la pubertad.
El liquen plano también difiere por que ocurre lejos del margen gingival y se asocia con estrías blanquecinas
Tratamiento y pronóstico
– Desbridación local = alivio inmediato y dramático
Cuidados en casa:
– Usar cepillo suave
– Usar palillos de madera de tilo p/ limpieza interproximal.
– Después de la curación se puede cambiar a un cepillo con cerdas múltiples y al hilo dental.
– Enjuagues con peróxido de hidrógeno diluido
– La recurrencia suele presentarse después de tratamiento con antibióticos sin tratamiento local.