Tanto en la educación presencial como eneducación la distancia se toman en cuenta la propuesta de Ausubel. Por ejemplo, al realizar el diseño instruccional de un programa educativo a distancia aplica lo siguiente:
- Se presentan los contenidos del programa educativo de forma organizada, con una secuencia lógica, interrelacionados y jerarquizados y no de forma inconexa.
- Se delimitan los objetivos, y se toman en cuenta los conocimientos conceptuales, los cuales requieren de un nivel de abstracción alto.
- Los materiales didácticos se presentan de tal manera, que relacione conocimientos y experiencias previos que posee el estudiante con los conocimientos nuevos, plasmados en los materiales.
- Se diseñan actividades que establecen “puentes cognitivos” (conceptos e ideas generales) para enlazar la estructura cognitiva con el conocimiento por aprender.
El papel del docente, visto desde esta propuesta de Ausubel, consiste enestimular la motivación y participación activa del estudiante, a través de actividades de aprendizaje que pongan en juego los conocimientos previos con los nuevos conocimientos.