La epistemología genética de Jean Piaget
Jean Piaget, biólogo de formación, quien en 1918 incursiona en la Psicología con el fin de estudiar cuestiones epistemológicas. En el transcurso de sus primeros cuarenta años se distinguió por sus estudios sobre psicología infantil, la aportación más importante fue la Epistemología Genética.
Piaget consideraba que era necesario constituir una epistemología que conciliara la deducción rigurosa con la investigación experimental, la reflexión sistemática con el respeto hacia los hechos. Para él, la “epistemología genética era la disciplina que estudia los mecanismos y los procesos mediante los cuales se pasa de los estados de menor conocimiento a los estados de conocimiento más avanzado”.
Esta teoría señala que la adquisición del conocimiento y el desarrollo del pensamiento se realizan a través del principio de adaptación del pensamiento a la realidad, lo que implica la realización de diversos procesos básicos: laasimilación y la acomodación. La asimilación consiste en integrar los elementos exteriores del sujeto (objetos y personas)a las estructuras de conocimiento que ya posee. La acomodación es el proceso que complementa el de la asimilación, puesto que, una vez que las experiencias se han incorporado a las estructuras cognitivas del sujeto, requiere de un reajuste o reacomodo para integrar los conocimientos nuevos a los ya existentes.
Para Piaget, el esquema es la unidad de estructura básica donde se fundamenta todo el conocimiento. Además señala que el sujeto aprende de acuerdo a su edad biológica y su desarrollo cognitivo, a estos desarrollos los clasifica enEstadios, concepto que describe la organización de la actividad mental, la cual está programada genéticamente.
Piaget establece cuatro estadios:
1. Periodo sensomotriz (0 a 2 años). Periodo, en que el niño aprende a moverse y desplazarse para alcanzar determinado objeto. De su contexto, únicamente distingue lo relativo a sus propias emociones. Es la etapa de la creación de imágenes mentales o conceptos que, posteriormente, va a utilizar en lugar de las sensaciones.
2. Periodo del pensamiento preoperacional (2 a 8 años). Periodo que se caracteriza por la representación simbólica, el niño representa con imágenes (no con pensamientos) los objetos que ha visto y las situaciones que han vivido. Su concepción del mundo que le rodea está todavía muy restringida, aún no tiene nociones de organización, como espacio, causalidad, cantidad y tiempo. El hecho más importante en este período es la adquisición del lenguaje.
3. Periodo de las operaciones concretas (8 a 12 años). Periodo en el que los niños desarrollan sus esquemas operatorios, pueden clasificar y seriar, entienden la noción de número, y algo sumamente importante, perciben que los sucesos externos se deben a causas externas. Aún no formulan hipótesis, ni manejan ideas abstractas ni procesos lógicos. Establecen relaciones cooperativas y toman en cuenta a los demás.
4. Periodo de operaciones formales (12 a 15 años). Periodo considerado deimportancia, puesto que se presentan cambios físicos y emocionales definitivos. El niño se convierte en adolescente, empieza a formular hipótesis, su pensamiento se vuelve más abstracto, tiene razonamientos sobre proposiciones verbales que no tienen referente en situaciones concretas. Su pensamiento se vuelve hipotético-deductivo, a diferencia del periodo anterior, que era deductivo. En cuanto a su mundo, piensa que su punto de vista es el único, pero en cuanto adquiere la habilidad de reflexión, toma en cuenta lo que piensan y hacen los demás.
Los elementos que ayudan a pasar de un estadio a otro son: maduración, experiencia con los objetos, experiencia con otras personas (transmisión social) y equilibración.
La equilibración. Es un factor interno no programado genéticamente, en proceso de autorregulación, es decir, una serie de compensaciones activas del sujeto, en reacción a perturbaciones exteriores. “Una propiedad intrínseca y constitutiva de la vida orgánica y mental: todos los organismos vivos mantienen un cierto estado de equilibrio en los intercambios con el medio, con el fin de conservar su organización interna dentro de unos límites que marcan la frontera entre la vida y la muerte”.