Saltar al contenido

Qué comer para dormir mejor

Se presentan algunas recomendaciones básicas para poder dormir mejor mediante el mejoramiento de nuestros hábitos dietéticos.

Entre los hábitos dietéticos que no ayudan a descansar, figuran los siguientes:

  • Las cenas más bien indigestas que aumentan la acidez de estómago, alargan la digestión o facilitan el reflujo esofágico.
  • Las bebidas excitantes: café, alcohol y té. También el chocolate y las bebidas ricas en ginseng, que estimulan conexiones nerviosas.
  • Las cenas a base de proteínas y grasas, como embutidos, quesos curados y huevos. Disminuyen la serotonina y aumentan la adrenalina; en consecuencia, incrementan el estado de alerta.
  • Cenar carnes rojas y huevos, ricos en los aminoácidos tirosina y fenilalanina. Estos favorecen la síntesis de la catecolamina, que induce al estado de vigilia.
  • Utilizar especias picantes que aumentan la temperatura corporal.
  • Tomar mucho postre dulce, porque el azúcar disminuye la función de la vitamina B1.
  • Beber demasiado en las cenas.

En cambio, para descansar mejor debemos procurar tomar:

  • Alimentos que nos proporcionen nutrientes relajantes como:
    • Péptidos derivados de las proteínas de leche. Son capaces de producir un descenso del tono arterial y facilitan la somnolencia, además de estar relacionados con el control de la hipertensión (1).
    • El triptófano: presente en carnes y pescados, en especial, los magros.
    • El calcio: presente en lácteos (de preferencia, los bajos en grasas).
    • El magnesio: sobre todo cuando está presente en frutos secos y productos integrales.
    • Vitaminas B1 y B6: presentes en el germen de trigo y la cerveza (mejor si es cerveza sin alcohol).
  • Cenas basadas en alimentos de origen vegetal porque mantienen un nivel de glucosa constante que disminuye con lentitud a lo largo de la noche. Los más indicados son los farináceos y los integrales (patata, masas, pasta, arroz). Como excepciones relevantes, es importante evitar:
    • Los alimentos de origen vegetal que sean flatulentos, ya que pueden ocasionarnos molestias nocturnas. Entre ellos: alcachofas, col, coliflor, brócoli, coles de Bruselas, pimiento, pepino, rábanos, cebolla cruda, puerros y ajos.
    • Los alimentos diuréticos, para evitar despertarnos por la noche (apio, acelgas, calabacín, coles de Bruselas, tomates, plátano…). Fuente: Consumer.es