Dreamweaver es uno de los productos de Adobe el cual permite ver lo que se verá en línea relativamente, pues no siempre ocurre así. Entre estos programas se encuentran: Adobe GoLive, NetObjects, Fusion, Amamya, entre otros.
Estos programas son bastante amigables para los usuarios, se pueden generar sitios completos de forma muy rápida debido a que tienes de facilidad de arrastrar los elementos y generar las páginas como si se estuvi era trabajando en Word. Por desgracia esta forma de crear sitios, tiene un precio: estos programas generan mucha basura en el código HTML. Por lo que el tener el conocimiento sobre el HTML ayudará en mucho a aquellos que diseñen en los programas WYSYWYG (What you see is what you get) a optimizar el código.
Así como existen los programas mencionados anteriormente, están los editores de HTML como: Homesite, Aracnophilia, HotDog, CoffeCup, 1rstPage, BBEdit, Emacs, etc. Parecería que el desarrollar sitios con este tipo de programas sería un trabajo arduo y pesado, sin embargo, ayuda a comprender mejor el lenguaje y en un tiempo determinado se tiene un mayor control sobre el diseño del sitio y sobre aquellos errores que en un programa WYSYWYG sin experiencia sería difícil de solucionar. Estos programas también vienen integrados con varias herramientas y con la opción de ir visualizando el diseño en el navegador, al igual que dreamweaver.
Dreamweaver te permite visualizar el código fuente, el diseño y el diseño – código fuente por lo que es posible eliminar toda la basura generada por éste siempre y cuando se sepa qué significa cada etiqueta, por lo que lo más recomendable al elegir un programa para desarrollar cualquier sitio es tener conocimiento básico de HMTL y comprender su estructura, la mejor forma de ir aprendiendo sobre esta navegar en los sitios que ya están en línea y ver el código fuente, el cual se puede visualizar de la siguiente manera:

Fuente: Apuntes Desarrollo de Páginas Web de la U de Londres