Saltar al contenido

Coccidiosis en conejos

Esta enfermedad es producida por protozoos del género Eimeria de distintas especies patógenas que se localizan tanto en intestino como en hígado. Existen distintos factores que predisponen a la aparición de la enfermedad como el alto grado de infestación, falta de higiene en la granja y animales débiles.

La transmisión se realiza por contacto directo entre animales. El animal ingiere el ooquiste,(huevo del parasito), que es eliminada por materia fecal y en contacto con un medio ambiente favorable, se vuelve infectante. Cuando son ingeridos llegan hasta las células intestinales o hígado, las colonizan, se reproducen en ellas y las destruyen.

La duración del ciclo es de 15 a 18 días.

Sintomatología:

Los síntomas varían según la localización En la coccidiosis hepática se presenta un adelgazamiento progresivo, aumento del tamaño abdominal y muerte por infecciones secundarias. En infestaciones intestinales existe una fuerte diarrea con acumulo de gas , liquido intestinal y adelgazamiento. Esta última se puede desarrollar en forma aguda, afectando a animales de 4-5 semanas y producir alta mortalidad.

Profilaxis:

– Limpieza y desinfección de jaulas y granja.
– Incorporación en el suelo de superfosfato de cal que impide la maduración de ooquistes.
– Evitar el contacto de los animales con la material fecal.
– Realizar análisis coproparasitologicos mensuales.
– Envío de los primeros animales muertos al laboratorio que el veterinario responsable tenga de referencia.

Fuente: Gobierno de la Panama.