Alusión conceptual

Otra forma interesante de crear composiciones consiste en derivar una idea visual del contenido y aplicarla al formato de la página como una clase de estructura arbitraria. La estructura puede ser una representación ilusoria de un tema, como las olas o la superficie del agua, o puede basarse en un concepto, como un recuerdo de la infancia, un acontecimiento histórico o un diagrama.

Sea cual sea la fuente del concepto estructural, el diseñador puede utilizarla para organizar el material de tal modo que haga referencia a él. Por ejemplo, el texto y las imágenes pueden hundirse bajo el agua o flotar como si fuesen objetos arrastrados por una inundación.

Incluso si no hay ninguna retícula, el concepto en función del cual se ordenan los elementos aporta cierto tipo de unidad a las composiciones secuenciales. Los márgenes, los intervalos entre imágenes y texto y la profundidad relativa en la página pueden cambiar constantemente, pero este cambio adopta rasgos reconocibles que lo relacionan con el concepto general; estas estructuras podrían incluso denominarse alusivas.

Fuente: Apuntes Diseño Editorial de la U de Londres.