Proteína, cualquiera de los numerosos compuestos orgánicos constituidos por aminoácidos unidos por enlaces peptídicos que intervienen en diversas funciones vitales esenciales, como el metabolismo, la contracción muscular o la respuesta inmunológica.
Se descubrieron en 1838 y hoy se sabe que son los componentes principales de las células y que suponen más del 50% del peso seco de los animales.
El término proteína deriva del griego proteios, que significa primero.
Los prótidos llegan a la célula al estado de aminoácidos, cuyo papel primordial consiste en actuar como sillares para la biosíntesis de las proteínas; pero, en determinadas circunstancias (ingestión de un exceso de proteínas, ayuno prolongado, diabetes, etc.).
Pueden experimentar degradación oxidativa para producir energía metabólica.
En este proceso, los aminoácidos pierden su grupo amino y los cetoácidos que se forman experimentan la oxidación a CO2 y H2O (con liberación de ATP), parcialmente por la ruta metabólica del ciclo de Krebs.
Fuente: Apuntes de la materia de Biología de la Unideg