Saltar al contenido

Proceso de hilatura por fusión de fibra corta

I. Polimerización de materia prima

Los productos químicos reaccionan bajo presión para formar una resina polimérica que se extruye de manera semejante a un espagueti o como una lámina sólida y después se corta en hojuelas.

Se pueden agregar agentes deslustrantes. Las hojuelas de polímero se funden por medio de calor en un autoclave y se bombean a la hilera.

II. Extrusión y enfriado.

Proceso de hilatura por fusión de fibra cortada

La solución caliente y viscosa se bombea a través de la hilera. Sale de esta forma de hebras que se estiran como chicle.

El tamaño de la fibra está determinado p el diámetro de los orificios y la velocida con que la fibra se extrae de la hilera.

Las fibras son sostenidas haciendo soplar aire a través de ella. Se utiliza la misma solución para el filamento o para fibras cortas.

III. Estirado después del enfriamiento.

Las fibras de filamentos se pueden estirar de 4 a 5 veces su longitud original. El propósito es orientar las cadenas moleculares y desarrollar las propiedades mecánicas de las fibras, tacto, etc.

Hilatura por fusión. En principio este es un proces o simple. Se demuestra con un experimento de laboratorio, bastante ameno. Todo lo que se requiere es una flama, un par de pinzas y un trozo de nylon. Una media vieja dará buen resultado (los poliésteres y las olefinas pueden probarse de la misma forma). Permita que la tela se queme hasta que se haya formado una pequeña masa fundida; entonces estire rápidamente las fibras con las pinzas.

El proceso de hilatura por fusión consiste en hacer pasar la mezcla fundida del nylon a través de los orificios de una placa caliente de acero inoxidable que constituye la hilera. La fibra al hacer contacto con el aire, se endurece y luego se enrolla en una bobina.

Las moléculas de la fibra están en una distribución desordenada y doblada, así que el filamento debe estirarse para obtener las propiedades deseadas en la fibra como son: resistencia, flexibilidad, dureza y elasticidad.

El nylon se estira en frío. (Los poliésteres deben estirarse en caliente.) El estirado alinea a las moléculas colocándolas paralelas entresí y acercándolas. También se reduce el tamaño de la fibra.

La cantidad de estirado, o relación de estirado, determina la disminución en tamaño de la fibra y el aumento en resistencia, y varía de acuerdo al uso que se le quiera dar.

Fuente: Apuntes de Fibras materiales textiles de la Unideg