Mexicano Colonial
En el periodo de la Colonia en México (1530-1810), la importación de muebles dio origen a una estilización de los del renacimiento español. La mano de obra indígena y los materiales locales le imprimieron un sello muy propio a las piezas reproducidas, que en ocasiones diferían por completo del modelo.
En un principio los acabados eran sencillos y oscuros. Luego se les aplicó oro, así como abundancia de tallas, cuero repujado y herrajes de mucho sabor. Los motivos ornamentales se basaron en la flora indígena, que muchas veces se combinaban con grecas y figuras geométricas.
En el arte religioso es frecuente encontrar imágenes de santos que conservan los caracteres de ídolos, a los que sustituyeron, debido a que las manos creadoras eran las mismas en ambos casos.
Pueden considerarse tres corrientes de origen. La renacentista, la barroca, que incluye la plateresca, y la más sobria que se inspiró en la escuela de Juan de Herrera y sus proyectos.
Los mismos fenómenos pueden aplicarse a la mayoría de los países que formaron parte de la Colonia española.

Fuente: Apuntes de Confección de blancos y tapicería de la Unideg