Distribuciones de probabilidad
La probabilidad de un hecho se define como las oportunidades a favor, o en contra, de que éste ocurra. Por ejemplo, un gerente de ventas puede afirmar que «hay 70% de probabilidad de que se obtenga el pedido de Exco Corporation y 30% de probabilidad de que no se obtenga».
Si todos los hechos o resultados se enumeran, y si se asigna una probabilidad de ocurrencia a cada acontecimiento, entonces tal enlistado se define como distribución de probabilidad.
En el caso del ejemplo de ventas, podría establecerse la siguiente distribución de probabilidad:

Los posibles resultados se enumeran en la columna:
1. en tanto que las probabilidades de cada resultado, expresadas tanto en decimales como en porcentajes, se presentan en la columna
2. Obsérvese que las probabilidades suman 1.0 ó 100%, tal como debe suceder si la distribución de probabilidad es completa.
El cálculo de la utilidad esperada también puede expresarse mediante la ecuación:

Aquí,
De tal modo,
Fuente: Apuntes de Economía administrativa de la Unideg