Saltar al contenido
- Situaciones chuscas. Suele pasar que nuestra memoria recuerde más una situación graciosa o una situación que nos molesta.
- Siempre hacer/ las cosas por uno mismo. Algo realizado por uno mismo se memoriza más fielmente que algo que uno ha visto hacer a otra persona.
- Imagine la escena como parte de una película de acción. La acción y la destrucción, al igual que el ridículo, impresionan a nuestra memoria y fijan mejor en nuestra mente lo que queremos recordar.
- Desproporcione las cosas. Exagere el tamaño de los elementos de la asociación.
- Dele movimiento a las cosas. De acuerdo con el punto anterior imagine los objetos en movimiento, no estáticos; esto colabora con nuestra memoria visual.
- Dar funciones diferentes de las cosas. Convertir las escenas en algo fuera de lo común a efectos de impresionar a nuestra memoria.
- No encadene varias palabras en una misma escena. Si apreciamos una cadena veremos que el primer eslabón se engancha con el segundo, éste con el tercero, el tercero con el cuarto y así sucesivamente; pero el primero ya no se encuentra cerca cuando aparecen el cuarto y el quinto.
Relacionado