La evolución de la tecnología ha posibilitado que se desarrolle software cada vez más acorde con las actividades del ser humano. Dada la diversidad de escenarios en los que se lleva a cabo la aplicación del software una clasificación del software nos permite hacer una distinción de acuerdo a las diferentes perspectivas en las que se emplean:
– Software por función o de aplicación. Es el que se emplean de manera tal que la computadora llegue a ser una herramienta útil para el usuario final en alguna de las actividades que realiza.
– Software de utilería. Permite dar mantenimiento al equipo de cómputo.
– Software de entretenimiento. Es aquel que hace posible utiliza al equipo de cómputo como medio de entretenimiento.
– Software integrado. Reside sólo en la memoria y es utilizado para controlar productos y sistemas. Puede realizar funciones limitadas.
– Software para lenguaje de programación. Es el software enfocado a un lenguaje de programación generando todo un ambiente de desarrollo que facilite la generación y ejecución de código.
– Por sistema operativo. Se refiere a todo aquel software que se encarga de la administración de los recursos de un equipo de cómputo.
– Software personalizado. Permite personalizar las funciones según los gustos o tipo de actividades que realiza con en el equipo de cómputo.
– Software de negocios. Son todas aquellas que se utilizan para soportar las operaciones más importantes de un negocio en funciones como almacenamiento, análisis y procesamiento.
Fuente: Apuntes de Ingeniería del Software de la FCA de la UNAM